Si habéis viajado un poquito fuera de España u os gustan los documentales os
habréis fijado lo diferentes que son los saludos según en qué país te
encuentres. Y ya sabéis que se dice: "En donde fueres haz lo que
vieres".
Cuando estéis en tierras turcas aprenderéis sobre la marcha muchísimas
cosas, y ahí está la gracia, pero a mí me hubiese venido muy bien que alguien
me hubiese explicado, aunque fuese por encima, cómo comportarme ante un
encuentro con un/a turco/a y no pasar momentos algo incómodos, por eso he
decidido escribir este entrada.
Muchos turcos no entienden que en España tenemos costumbres diferentes y que
no es fácil adaptarse a las de otros, parece que piensan que en todos los
sitios del mundo se hace lo mismo. Aunque todo sea dicho de paso, esa creencia
no es sólo de turcos, en España también pasa, ¿o no es verdad que nos sale una
sonrisilla sin querer cuando, por ejemplo, vemos a un extranjero cortando una
tapita de jamón serrano con cuchillo y tenedor?.
Vayamos al tema.
Algo básico es recordar que cuando te presentan o te encuentras a una
persona mayor, independiente de su sexo y de tu sexo, lo que se hace es coger
su mano derecha, besarla y luego llevarla a tu frente. Normalmente no se besa
realmente, sino que haces el gesto poniéndola en tu barbilla. Para este saludo
te tienes que agachar un poquito para estar más o menos a la altura de los
hombros de la persona a saludar, simplemente para no partirle la muñeca
doblándosela cuando subas su mano a tu frente. Este saludo es también para las
personas mayores de la familia, por mucha confianza que tengáis con ellos, ya
que es una señal de respeto. Cuando veo a mis suegros después de meses alejados
siempre les saludo así y luego un gran abrazo y dos besos (el orden de los
besos ya os lo explicaré más adelante).
Esto que parece tan sencillo a veces no lo es, ¿y sabéis porqué?, pues por
la simple razón de que hay una edad en la que las personas no son viejas pero
tampoco jóvenes, y con esas personas no sabes qué puñetas hacer. Yo he optado
por hacer este saludo en cuanto tenga una duda razonable, tal vez quede de
demasiado atenta, pero lo prefiero así. Lo máximo que os puede pasar es que la
persona sonría o se parta de risa en tu cara por haberla considerado lo suficientemente
mayor como para expresar tus respetos.
Tengo una anécdota sobre esto. Como muchos sabéis
en la bodas, cuando termina la ceremonia civil, los invitados se acercan a los
novios y les dan dinero como regalo, evidentemente debes saludarles y darles
las gracias. Como yo, cuando nos casamos, no dominaba el arte del saludo turco
creé un código entre mi marido y yo para saber si tenía de dar la mano o el
beso mano-frente, así que cada vez que se acercaba alguien a mí él me decía: "mano"
o "beso" y así hacía yo. Lo malo es cuando la cosa se salió de madre
y empezó a acercarse la gente sin orden ninguno, como en tropel, cuando lo
normal es hacer una cola delante de los novios, y ya casi ni veía a mi marido a
mi lado del tumulto que había. Pues nada, hice lo que pude y le di el beso
mano-frente a todos, excepto si era claramente más joven que yo, y punto.
Otra
anécdota es con una de las tías de mi marido. Yo siempre le saludaba con el
beso mano-frente y ella siempre sonreía muy ampliamente, como conteniendo la
risa. Un día me dio por preguntarle a mi marido qué edad tenía y me sorprendí
porque no era mucho mayor que yo, y entonces entendí su sonrisa. Así todo aún
siempre la saludo así, simplemente por respeto. ¿Veis?, realmente depende de la
circunstancia en la que os encontréis. Puede que penséis que puedes ofender con
este saludo por considerar "vieja" a la persona a la que saludáis,
pero creedme que no suele suceder eso, ya que es un honor recibir ese saludo.
Yo personalmente me di cuenta de que soy ya más bien madurita cuando los niños
empezaron a saludarme así, pero nunca me ofendió, todo lo contrario.
Es lógico entender que si llegais a una casa o a cualquier lugar donde un grupo de gente se haya reunido y nadie se acerca a vosotros para saludaros tendréis que ser vosotros los que comencéis el saludo empezando siempre por las personas más mayores. Si todo el mundo fuera de la misma edad se hará como en España, empezando por la persona que esté fisicamente más cerca tuya y siguiendo un orden más o menos lógico de cercanía física.
Otra cosilla a recordar es que si te encuentras con familiares jóvenes o
familiares mayores con los que tengáis mucha confianza y veis de forma
frecuente, o amigos o conocidos simpáticos, lo ideal es dar un apretón de manos
y sin soltar la mano dos besos en la cara, como haríamos en España, pero con
una sutil pero importante diferencia, el orden en el que se hace: primero a la
derecha (izquierda de la persona a la que saludas) y luego la izquierda. Si no
recuerdas que el orden es al contrario que en España es un poco cómico casi
darte de morros con la otra persona, aunque este pequeño malentendido no debe
agobiaros, los turcos, en general, tienen bastante sentido del humor, y
simplemente será motivo de una buena carcajada.
Evidentemente todo lo que os he contado está más bien dirigido a aquellos de
vosotros que tenéis una relación con un/a turco/a y queréis integraros en la
cultura del país. Si en cambio estáis en Turquía de paso o simplemente no
queréis comeros mucho el coco, el saludo más socorrido es un simple apretón de manos o
un asentimiento con la cabeza y punto.
No os ofendáis si al dar la mano a una persona de sexo opuesto al vuestro os
rechazan el saludo, es muy posible que sean personas muy religiosas con normas
estrictas con respecto al contacto con miembros del sexo contrario. Esto no
suele pasar con mucha frecuencia en grandes ciudades y lugares más turísticos,
pero hay de todo.
Espero que la entrada os sea útil o al menos os resulte curiosa. Un abrazo para todos.